TEPJF rechaza investigación contra ministras y ordena nuevos topes de campaña
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó la solicitud para que el Instituto Nacional Electoral (INE) investigara a las ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortíz por supuestos actos anticipados de campaña. Esta solicitud, presentada por dos ciudadanos, se basaba en una serie de publicaciones de las ministras en sus redes sociales, donde participaban en eventos públicos como foros sobre la reforma judicial y reuniones con ciudadanos.
El proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, que pedía que el INE investigara estos actos, fue rechazado por mayoría de votos en la Sala Superior del TEPJF. La unidad técnica del INE había desechado previamente las quejas, ya que tras un análisis preliminar no encontraron indicios suficientes de infracciones electorales. Con este fallo, se dio por concluido el tema y no se llevaría a cabo ninguna investigación adicional sobre las publicaciones de las ministras.
Además, el TEPJF resolvió un tema relacionado con el tope de gastos de campaña para las elecciones judiciales. Por mayoría de votos, los magistrados ordenaron que el INE estableciera un nuevo límite de gastos diferenciados para las personas candidatas a cargos judiciales, basados en el tipo de elección y el cargo por el cual compiten. La nueva determinación establece que el tope mínimo será de 220,326 pesos, con el fin de garantizar la equidad en las contiendas electorales y evitar el uso de recursos indebidos.
A su vez, se discutió la importancia de mantener un equilibrio entre el financiamiento y la equidad en la contienda electoral. La magistrada Janine Otálora subrayó que los topes de campaña deben ser cuidadosamente ajustados para evitar que las candidaturas más adineradas obtengan ventajas indebidas, y que los recursos disponibles no influyan en los resultados.