La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, que contempla una reasignación de recursos por 44 mil 421 millones de pesos, confirmando así un gasto total de 9.3 billones de pesos. Este dictamen será sometido a votación en el pleno de la cámara mañana.
El proyecto de presupuesto incluye importantes recortes, que suman 38 mil millones de pesos, afectando al Poder Judicial de la Federación, al Instituto Nacional Electoral (INE), así como a la Oficina de la Presidencia y la Secretaría de Gobernación. Además, se prevé una disminución de 5 mil 675 millones de pesos en previsiones salariales y económicas, lo que implica la congelación de sueldos y la imposibilidad de realizar nuevas contrataciones en el sector público.
Durante la discusión del dictamen, miembros de la oposición expresaron su preocupación por los recortes al INE. El partido PAN, a través de Héctor Saúl Téllez, alertó sobre el riesgo que representa la asignación de solo 27 mil millones de pesos al INE, frente a su solicitud original de 40 mil 476 millones. Téllez destacó que este recorte podría comprometer la viabilidad de las elecciones extraordinarias previstas para 2025, que incluirán la elección de jueces, magistrados y ministros.
Por otro lado, Claudia Ruiz Massieu, del Movimiento Ciudadano, señaló que el presupuesto limita las posibilidades de acción del gobierno debido a los compromisos financieros heredados de administraciones anteriores y la necesidad de financiar proyectos de infraestructura. Sin embargo, Reginaldo Sandoval, coordinador del PT, defendió el enfoque del presupuesto, destacando que desde 2019 los ajustes presupuestarios han sido adecuados, a pesar de las dificultades económicas previas.
En contraste, Jericó Abramo, del PRI, criticó la falta de transparencia en algunas asignaciones del presupuesto y pidió que se definieran reglas claras para los programas sociales, asegurando que los recursos lleguen de manera eficiente a los ciudadanos. El dictamen fue aprobado con 34 votos a favor de Morena, PT y PVEM, mientras que PRI, PAN y MC votaron en contra. La propuesta será llevada al pleno de la Cámara de Diputados para su discusión y aprobación definitiva.