18.9 C
Mexico City
lunes, enero 13, 2025

China responde con restricciones a Estados Unidos en exportación de metales estratégicos

China limita exportación de materiales clave tras controles de Estados Unidos a la tecnología avanzada.

China ha anunciado una nueva política que restringe la exportación de metales estratégicos como galio, germanio y antimonio hacia Estados Unidos, en respuesta directa a las recientes restricciones estadounidenses sobre tecnología avanzada, particularmente en la producción de semiconductores. Esta medida se suma a la creciente tensión comercial entre ambas potencias.

El Ministerio de Comercio chino informó que los exportadores deberán solicitar licencias específicas para enviar estos materiales, esenciales para la fabricación de chips, paneles solares y tecnología militar. La decisión responde a la ampliación de la lista de empresas chinas sujetas a controles de exportación de Washington, que incluye restricciones sobre equipos, software y chips de alto rendimiento.

Beijing también ha extendido estas restricciones a otros productos industriales como materiales superduros, incluyendo diamantes sintéticos y grafito, utilizados en herramientas, frenos y revestimientos de protección. La medida sigue a una serie de acciones previas implementadas desde julio de 2023, cuando China anunció controles más estrictos sobre materiales estratégicos.

Ambos gobiernos han defendido sus políticas como necesarias para garantizar la seguridad nacional. Sin embargo, la tensión escaló tras la inclusión de 140 empresas chinas en la lista de entidades bajo controles estrictos de exportación por parte de Estados Unidos, lo que provocó fuertes protestas de China. Estas restricciones afectan no solo a compañías con sede en China, sino también a firmas de propiedad china en Japón, Corea del Sur y Singapur.

La Asociación de Fabricantes de Automóviles y la Asociación de la Industria de Semiconductores de China calificaron las acciones de Washington como un abuso de las medidas de control de exportación, señalando que estas decisiones distorsionan el comercio internacional y encarecen los costos para las empresas estadounidenses.

China, líder mundial en la producción de galio y germanio, destacó que estas restricciones buscan proteger sus intereses nacionales y garantizar un acceso justo a los mercados internacionales. Mientras tanto, Estados Unidos depende significativamente de estos materiales, importando casi la mitad de su suministro de China.

Este intercambio de restricciones comerciales intensifica la competencia tecnológica y subraya la fragilidad de las cadenas de suministro globales, afectando a múltiples industrias a nivel mundial.

Redacción Rotativo de México
Redacción Rotativo de México
Equipo de noticias de Rotativo de México. Siempre brindando información de noticias del momento.
spot_img

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas