La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha dado a conocer su programa de racionalización del gasto para el año 2025, con el objetivo de optimizar recursos en diversas áreas operativas y administrativas.
Entre las principales acciones, destacan los ajustes a rubros como viáticos, combustibles, reuniones de trabajo, impresión y servicios profesionales independientes. Según lo publicado en la Gaceta Universitaria, el enfoque prioritario será reducir costos en actividades no esenciales para garantizar la sostenibilidad financiera de la institución.
Uno de los recortes más significativos será en la contratación de servicios profesionales independientes, tanto para programas académicos como administrativos, cuya asignación disminuirá en un 30% respecto a 2024. Del mismo modo, el presupuesto destinado a viajes nacionales e internacionales sufrirá una reducción del 30%. En este sentido, los viajes al extranjero deberán ser autorizados por instancias como la Secretaría General o las coordinaciones de Investigación Científica y de Humanidades, dependiendo de la adscripción del solicitante.
Adicionalmente, el gasto en reuniones de trabajo será limitado, favoreciendo el uso de plataformas digitales para su realización. También se eliminará la asignación de presupuesto para festividades de fin de año y la compra de obsequios. En cuanto a la impresión de materiales, la política de reducción alcanzará un 20%, promoviendo el uso de herramientas electrónicas y fotocopiado únicamente para casos indispensables.
Otras partidas, como combustibles y lubricantes, también enfrentarán un recorte del 30%, lo que obligará a las dependencias a hacer un uso más eficiente de la flotilla vehicular. Además, se restringirá la contratación de servicios no esenciales, incluyendo nuevas líneas de telefonía celular, y se reforzará el ahorro de energía eléctrica mediante prácticas responsables.
Con estas medidas, la UNAM reafirma su compromiso con la sostenibilidad económica, priorizando la eficiencia en el uso de recursos para enfrentar los retos financieros del próximo año.