El SAT endurece regulaciones para combatir la evasión fiscal y el abuso en comercio electrónico.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha implementado nuevas regulaciones para fortalecer el control sobre el comercio electrónico y combatir prácticas abusivas en materia de impuestos y comercio exterior. Entre las medidas destacan la obligación de tiendas en línea como Amazon y Temu de retener impuestos y una mayor supervisión para las empresas de mensajería que manejan importaciones provenientes de Asia.
En el ámbito de comercio exterior, el SAT ha señalado que se incrementará la vigilancia para que las empresas de mensajería identifiquen a quienes importan mercancías sin pagar los impuestos correspondientes. El objetivo es garantizar que los productos declarados coincidan con los que realmente se envían, evitando así prácticas ilegales que afectan las arcas nacionales.
Alberto Ruíz Rioja, miembro de la comisión de Comercio Exterior del Colegio de Contadores Públicos de México, explicó que esta medida busca reducir el abuso del régimen de minimis, que permite la importación de productos con un valor inferior a 50 dólares sin pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) o aranceles. Según Ruíz, plataformas como Temu y Shein han utilizado este esquema para traer grandes cantidades de mercancía al país en envíos pequeños, conocidos como “envíos hormiga”.
En el ámbito fiscal, una de las disposiciones más relevantes es que ahora se exige a tiendas en línea como Amazon, Mercado Libre, Temu y Shein que retengan los impuestos de las transacciones realizadas en México. Esta normativa es similar a la que ya se aplica en plataformas de streaming como Netflix.
Además, las nuevas regulaciones establecen mayores requisitos para las empresas que realizan importaciones temporales, buscando asegurar que las mercancías retornen al extranjero. Se aclara también que ciertas prácticas relacionadas con la importación de mezclas de azúcar y carbón activado son consideradas indebidas si se utilizan para evadir impuestos.
Finalmente, el SAT reforzó las disposiciones sobre la deducción de gastos en servicios y la obligación de retener el IVA en la compra de bienes adquiridos en México por parte de extranjeros, asegurando así un cumplimiento más riguroso de las obligaciones fiscales.
