16.6 C
Mexico City
viernes, septiembre 12, 2025

Economía mexicana muestra crecimiento sostenido durante julio

La economía de México sigue mostrando signos positivos, destacando un crecimiento notable en julio.

El Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) reportó un incremento mensual del 0.6% en julio, superando las expectativas de los especialistas y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este avance marca el tercer mes consecutivo de crecimiento, impulsado principalmente por una significativa recuperación en las actividades primarias, junto con un crecimiento moderado en la producción industrial y en el sector servicios.

Sin embargo, a pesar del repunte en julio, el nivel promedio de actividad económica entre noviembre de 2023 y julio de 2024 se mantiene por debajo de los registros de septiembre y octubre de 2023, lo que refleja una desaceleración en la actividad desde finales del año pasado, según advierten analistas de CitiBanamex.

En julio, la producción industrial experimentó un crecimiento del 0.2% mensual, aunque con una ligera disminución respecto al 0.4% de junio. Este aumento fue liderado por la construcción, que creció un 2.6%, y la minería, con un alza del 1.4%. No obstante, sectores como la electricidad y gas, así como las manufacturas, enfrentaron caídas del -0.9% y -0.8%, respectivamente.

El sector de servicios también contribuyó al crecimiento con un avance mensual del 0.4%, recuperándose de una variación nula en junio. Entre los sectores más destacados se encuentran la educación, que creció un 2.3%; las actividades gubernamentales, con un aumento del 1.6%; y el comercio al por mayor, que subió un 1.2%.

Particularmente, el sector primario tuvo un repunte significativo del 11.6%, luego de una caída del 0.3% en junio, aportando más de la mitad del crecimiento del IGAE en julio. Anualmente, el IGAE mostró un aumento del 3.8%, superando las proyecciones de los analistas, gracias a los avances en servicios y producción industrial.

A pesar de estos resultados positivos, analistas de CitiBanamex prevén que la incertidumbre económica, la desaceleración en la generación de empleos y el estancamiento de la demanda externa podrían limitar el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2024, manteniendo su proyección en 1.3%. Sin embargo, los resultados de julio ofrecen una perspectiva más optimista sobre la dirección de la economía mexicana.

Redacción Rotativo de México
Redacción Rotativo de México
Equipo de noticias de Rotativo de México. Siempre brindando información de noticias del momento.
spot_img

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas