A partir de septiembre, el Poder Judicial del Estado de México entrará en una etapa de transformación con la toma de protesta de 91 nuevos integrantes, entre jueces, magistrados y presidencias, como parte de la primera fase de renovación estructural tras la reforma constitucional en esta materia.
Durante la apertura del segundo año de sesiones del Congreso local, asumirán su cargo 55 jueces y juezas, 30 magistrados, cinco integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, así como un nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), cuyo cargo será rotatorio.
El magistrado Héctor Macedo será el primero en presidir el TSJEM de 2025 a 2027; en el segundo periodo lo hará Erika Icela Vega (2027-2029) y en el tercero, Luis Fernando Camacho Lupercio (2029-2031). La presidencia rotativa del cuarto periodo aún está por definirse.
Con esta reforma, el Consejo de la Judicatura desaparecerá. Sus funciones se distribuirán entre el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial. Este último estará conformado por cinco personas —designadas por el Ejecutivo estatal, la Legislatura local y el Pleno del TSJEM— y se encargará de la administración, vigilancia y carrera judicial.
El Tribunal de Disciplina estará presidido por Maricela Reyes Hernández y conformado por cuatro integrantes más, quienes tendrán mandato por seis años, sin reelección. Este órgano podrá investigar y sancionar a servidores públicos judiciales.
En el distrito judicial 16, con cabecera en Toluca, se eligieron ocho jueces, cinco mujeres y tres hombres. La duración de estos nuevos cargos será de ocho años, mientras se prepara una segunda etapa para 2027, cuando todos los jueces y magistrados sean electos por voto popular.

