En una entrevista reveladora, el doctor Victorino Barrios Dávalos, titular del Órgano Interno de Control para el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Issemym), expuso el deterioro institucional y las prácticas corruptas que han llevado al Instituto a una crisis financiera y operativa. Con apenas cinco meses en el cargo, Barrios Dávalos —designado directamente por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez— ya ha detectado casos alarmantes que explican el colapso progresivo de una institución que alguna vez fue referente en seguridad social.
Para los micrófonos de Rotativo Noticias del 95.7 FM 7 100.5 FM en amena platica con Alejandro Alejandre, detalló que algunos de los hallazgos recientes apuntan a médicos que expedían incapacidades falsas. “Por primera vez en la historia del Issemym, iniciamos un procedimiento administrativo contra un médico acusado de entregar constancias de incapacidad sin justificación médica”, reveló Barrios. Ejemplificó con casos extremos: “Un policía acumulaba 1,821 días de incapacidad”, o meses de reposo por diagnósticos menores como gripe o diarrea.
Peor aún, se descubrieron formatos de incapacidad con logotipos de administraciones pasadas, lo que sugiere que estas prácticas corruptas se arrastran desde hace años. Un sistema perverso donde algunos convertían el derecho a la salud en un negocio.
La corrupción en el manejo de recursos es otro cáncer. Barrios detalló un caso emblemático: en 2024, un hospital del Issemym compró bolsas de algodón a 3,500 pesos meses después, el mismo producto se adquirió en 61 pesos. “No se había sancionado nunca antes un asunto de este tipo… atentan contra la Hacienda Pública, atentan contra la estabilidad financiera del Issemym” sentenció.
También se canceló una contratación absurda: un despacho externo para responder oficios del Sistema de Administración Tributaria (SAT), con un costo de $18.4 millones de pesos cada cuatro meses. “¿Por qué externalizar algo que puede resolver la asesoría jurídica interna?”, cuestionó.
El Issemym enfrenta una bomba financiera. De sus 85,100 pensionados, algunos reciben hasta 131 mil pesos mensuales, “Algunos que, por cierto, da hasta miedo a veces, porque son personas que obtuvieron la pensión por gracia” ejemplificando aquellos beneficios que habrían heredado anteriores administraciones de manera irregular.
A esto se suma el desmantelamiento de la infraestructura: tomógrafos, consultorios y hasta edificios se subrogaban a empresas privadas, vaciando al instituto. “El Issemym se convirtió en una coladera de recursos”, lamentó.
Barrios es optimista: “El Issemym tiene salida, pero requiere un cambio radical”. Su estrategia —similar a la “sustitución de importaciones” en economía— busca revertir las subrogaciones y recuperar capacidades propias. “Debemos dejar de depender de terceros en áreas clave”, señaló.
Aunque advierte que el proceso tomará al menos tres años, ya hay avances: auditorías transversales, cancelación de contratos irregulares y la primera sanción a médicos corruptos. “La gobernadora fue clara: ‘Haga lo que tenga que hacer’, y lo estamos haciendo” recalcó Barrios Dávalos.

El titular del OIC para el ISSEMyM en entrevista especial para Rotativo Noticias de Cadena Azul 95.7 FM / 100.5 FM con Alejandro Alejandre