18.9 C
Mexico City
viernes, marzo 21, 2025

Recuerda Francisco Vázquez que la ley permite a legisladores sesionar de forma digital

El modelo legislativo en el Estado de México ha evolucionado para adaptarse a las nuevas dinámicas digitales, permitiendo que los diputados sesionen de manera remota, explicó Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

Ante cuestionamientos sobre la ausencia física de legisladores en el Pleno, Vázquez Rodríguez subrayó que la asistencia presencial ya no es el único mecanismo para garantizar la productividad. Mediante plataformas digitales, los diputados pueden participar en las sesiones, seguir el orden del día y registrar su asistencia desde cualquier lugar, permitiendo mayor flexibilidad sin afectar el desarrollo de la labor legislativa.

El legislador enfatizó que esta modalidad no representa ausentismo, sino un avance en la modernización del Congreso. Aseguró que la eficiencia parlamentaria no depende exclusivamente de la presencia en el recinto, sino del compromiso de cada diputado con su labor. “No se trata de no trabajar, sino de aprovechar herramientas tecnológicas para optimizar los procesos legislativos”, puntualizó.

Además, explicó que muchos diputados realizan actividades fuera del Pleno, como el trabajo en comisiones o reuniones con sectores ciudadanos, lo que también forma parte de su función. La posibilidad de conectarse a las sesiones de manera remota permite que puedan cumplir con sus responsabilidades sin que la presencia física sea un factor limitante.

En las últimas sesiones, al menos una tercera parte de los 75 legisladores no estaba físicamente en el Congreso, lo que generó dudas sobre la validez del quórum. Sin embargo, cuando la Mesa Directiva pasó lista, se confirmó que todos habían registrado su asistencia, cumpliendo con la normativa vigente. Esto demuestra que, aunque algunos escaños estuvieran vacíos, los legisladores continuaron participando en las deliberaciones.

Vázquez Rodríguez insistió en que la prioridad es garantizar un Congreso funcional y eficiente, sin recurrir a reglas demasiado rígidas que puedan obstaculizar el desempeño legislativo. A medida que los procesos gubernamentales incorporan más herramientas digitales, el Congreso del Estado de México no es ajeno a esta transformación. Sin embargo, el reto será encontrar un punto de equilibrio entre modernización, responsabilidad y confianza ciudadana, asegurando que la flexibilidad no comprometa la representatividad y el compromiso de los diputados.

Redacción Rotativo de México
Redacción Rotativo de México
Equipo de noticias de Rotativo de México. Siempre brindando información de noticias del momento.
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas