Fueron 12 los aspirantes a un puesto de elección popular que fueron asesinados durante el proceso electoral que acaba de terminar, ese es el dato oficial compartido esta mañana por la titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) Rosa Icela Rodríguez, datos que contrastan con un reporte anterior, en donde se hablaba de al menos 16 candidatos y precandidatos a escala nacional.
Aunque en los datos manejados extraoficialmente por distintos organismos independientes como la Asociación “Causa en Común”; asciende a 37 el número de candidatos asesinados y a 63 si se contabiliza a otros perfiles políticos.
La funcionaria federal aseguró que en época electoral, las agresiones, se habrían centrado en los aspirantes locales, entre ellos se contempla a quienes contendieron como suplentes a una regiduría o sindicatura, así como a presidencias municipales. “Desafortunadamente en este periodo tuvo lugar el homicidio de 12 personas candidatas, registradas oficialmente ante los institutos electorales locales. En este tiempo hemos visto el interés de grupos opositores al régimen actual para generar alarma y la idea equivocada de que México vivió el proceso electoral más violento de la historia reciente. Pero esto no es así, se trata de campañas que pretenden desprestigiar al gobierno” sentenció.
Recordó que hubo un programa de protección específica, dentro del cual la Secretaría a su cargo recibió 645 peticiones de protección, 595 de las cuales fueron atendidas y 50 declinadas por los propios solicitantes “todos los candidatos que la pidieron tuvieron seguridad y la mantendrán hasta que tomen posesión de su cargo. A la fecha, 121 cuentan con ella, los demás declinaron” señaló.