El expresidente Donald Trump ha sembrado incertidumbre sobre su participación en el debate programado para el 10 de septiembre con la candidata demócrata Kamala Harris. La controversia surgió tras sus críticas a la cadena ABC News, organizadora del evento, a través de su red social Truth Social. Trump acusó a la cadena de ser parcial hacia Harris y cuestionó la decisión de esta de rechazar otras cadenas de noticias como Fox, NBC, CBS y CNN.
En un post reciente, Trump expresó: “¿Por qué haría el debate contra Kamala Harris en esa cadena?”. Además, añadió: “¡Tienen muchas preguntas que responder! ¿Por qué Harris rechazó a Fox, NBC, CBS e incluso CNN? ¡¡¡Estén atentos!!!”. Estas declaraciones han avivado el debate sobre la imparcialidad del medio que albergará el encuentro.
Por otro lado, el equipo de campaña de Kamala Harris ha revelado un desacuerdo sobre las reglas del debate. En una declaración emitida el 26 de agosto, Brian Fallon, portavoz de Harris, indicó que la campaña prefiere que los micrófonos de ambos candidatos permanezcan activos durante todo el debate. “Le hemos dicho a ABC y a otras cadenas que consideramos crucial que los micrófonos de ambos candidatos estén siempre abiertos durante la transmisión”, afirmó Fallon.
Estos intercambios de acusaciones y la disputa sobre las reglas del debate ponen en riesgo la realización del único encuentro previsto entre los principales candidatos presidenciales antes de las elecciones de noviembre. Inicialmente, Trump había acordado participar en el debate de ABC News con el entonces candidato demócrata Joe Biden. En un debate previo realizado en junio, Biden fue criticado por su desempeño, lo que llevó a algunos miembros de su propio partido a cuestionar su candidatura para 2024. En dicho evento, los micrófonos de los candidatos estaban silenciados mientras no respondían.