16.9 C
Mexico City
sábado, octubre 25, 2025

Presidenta Sheinbaum celebra el cambio del Poder Judicial

Este domingo, en un evento público realizado en Querétaro, se confirmó que Hugo Aguilar Ortiz asumirá la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a partir del 1 de septiembre. La designación fue celebrada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien destacó la trascendencia histórica de esta elección, al tratarse de la primera vez que un integrante de los pueblos originarios alcanza este alto cargo mediante voto popular. Durante la entrega directa de recursos a comunidades indígenas, Sheinbaum reconoció el respaldo ciudadano que permitió este cambio institucional, subrayando que más de seis millones de personas respaldaron a Aguilar Ortiz en las urnas.

La jefa del Ejecutivo federal resaltó que esta elección judicial representa un hito en la consolidación de la democracia participativa en México. Afirmó que, pese a las críticas de sectores opositores sobre la participación ciudadana, los 13 millones de votos emitidos en la elección judicial reflejan una decisión colectiva superior a cualquier designación elitista. “Es preferible que el pueblo decida, antes que unos cuantos senadores o incluso la Presidenta”, enfatizó. En su intervención, destacó que el nuevo modelo de selección de magistrados fortalece el principio de que en México, el poder reside en la ciudadanía.

Sheinbaum también hizo un balance del legado de la Cuarta Transformación, destacando que en siete años de gobierno se logró sacar a 11 millones de personas de la pobreza extrema. Este avance, dijo, es resultado de una política pública centrada en la justicia social, la transparencia y el compromiso con los sectores más vulnerables. Citó a Benito Juárez como referencia moral, reafirmando que la honestidad debe ser el eje del servicio público y que ningún gobierno puede prosperar si su pueblo vive en condiciones de marginación.

Además, reiteró uno de los pilares fundamentales de la actual administración: “Con el pueblo todo, y sin el pueblo nada”. Este principio, señaló, ha guiado cada decisión política y será la base del nuevo Poder Judicial. La transición en la SCJN marca un antes y un después en la historia institucional del país, no solo por el perfil del nuevo presidente, sino por el proceso democrático que lo llevó al cargo. Con este nombramiento, México da un paso firme hacia una justicia más inclusiva, representativa y cercana a la gente.

Redacción Rotativo de México
Redacción Rotativo de México
Equipo de noticias de Rotativo de México. Siempre brindando información de noticias del momento.
spot_img

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas