20 C
Mexico City
miércoles, noviembre 5, 2025

Sheinbaum mantiene llamada con presidente de EE.UU. previo a la entrada en vigor de los nuevos aranceles

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo modificó el horario de su conferencia de prensa de este jueves, trasladándola de las 7:30 a las 10:00 horas. El cambio fue anunciado la noche del miércoles mediante una publicación en X, donde la mandataria señaló: “Este jueves 31 de julio, la #MañaneraDelPueblo cambia de horario. Nos vemos a las 10 am”. Minutos después, la Presidencia de la República confirmó el ajuste en la agenda oficial. La modificación coincide con la confirmación de Bloomberg sobre una próxima llamada telefónica entre Sheinbaum y el presidente estadounidense Donald Trump, programada para evitar la entrada en vigor de nuevos aranceles a productos mexicanos.

La conversación, prevista para este viernes, se dará en la etapa final de intensas negociaciones por los aranceles del 30% que el gobierno de Trump planea imponer a México, si no se alcanza un acuerdo sobre el combate al fentanilo y otros temas comerciales. Fuentes anónimas consultadas por Bloomberg indicaron que las discusiones técnicas ya han llegado a su límite y que las decisiones finales deben tomarse directamente entre ambos mandatarios. Esta será la novena llamada entre Sheinbaum y Trump desde noviembre de 2024, siendo la más reciente el 17 de junio, cuando acordaron avances en seguridad, migración y comercio.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha liderado múltiples gestiones en Washington, presentando propuestas que, según el gobierno mexicano, son serias y viables. Sin embargo, Trump mantiene la última palabra, y aún no se conoce su postura definitiva sobre las ofertas presentadas. La expectativa de un diálogo directo impulsó al peso mexicano, que se fortaleció hasta alcanzar 18.84 por dólar.

Bloomberg Economics destacó que, aunque el T-MEC ha protegido buena parte del comercio bilateral, cerca de 80 mil millones de dólares en exportaciones mexicanas enfrentan gravámenes más altos. La tarifa promedio efectiva pasó del 0.2% al inicio del nuevo mandato de Trump al 6.6%. Además, no está garantizado que las exenciones actuales se mantengan sin un acuerdo claro antes del viernes. Canadá también enfrenta presión similar, con su primer ministro, Mark Carney, admitiendo que podría no cumplir con el plazo.

Redacción Rotativo de México
Redacción Rotativo de México
Equipo de noticias de Rotativo de México. Siempre brindando información de noticias del momento.
spot_img

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas