El Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementa nuevas medidas para combatir la evasión fiscal, incluyendo sanciones más estrictas para quienes no cumplan con sus obligaciones. Ahora, las multas de tránsito impuestas por la Guardia Nacional (GN) podrían derivar en embargos si no son pagadas en tiempo y forma.
Si un conductor recibe una infracción y no la liquida dentro del plazo establecido, podría enfrentar una penalización de hasta 17,000 pesos. Más grave aún, el SAT está facultado para iniciar un procedimiento de cobranza coactiva, lo que podría derivar en acciones legales y la retención de bienes.
El proceso inicia con un requerimiento de pago formal. Si el deudor ignora este aviso, la autoridad fiscal puede proceder con medidas más severas, como el embargo de propiedades o la suspensión de la licencia de conducir hasta que se regularice la situación. Para evitar estas consecuencias, la multa debe liquidarse en un plazo máximo de 30 días hábiles.
La Guardia Nacional tiene la facultad de imponer sanciones por diversas faltas al Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal. Entre las más frecuentes se encuentran:
- No portar cinturón de seguridad.
- Circular sin placas o con documentación irregular.
- Estacionarse en zonas prohibidas.
- Exceder los límites de velocidad.
Los conductores pueden obtener su línea de captura llamando al 088 o ingresando a la página oficial de la Guardia Nacional (www.gob.mx). Además, si la multa se cubre dentro de los primeros 15 días hábiles, se aplica un descuento sobre el monto total.Con estas nuevas disposiciones, ignorar una multa de tránsito ya no será una opción, pues las consecuencias pueden ser económicas y legales.