El gobierno de México levanta las limitaciones a la importación de maíz transgénico tras un fallo adverso.
El gobierno federal anuló las restricciones impuestas a la importación de maíz genéticamente modificado, en acatamiento a la resolución desfavorable emitida en una controversia comercial con Estados Unidos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
A través de la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Economía anunció la derogación del decreto del 13 de febrero de 2023, el cual prohibía la importación de maíz transgénico para consumo humano.
“En consecuencia, se elimina la revocación de la autorización del maíz genéticamente modificado destinado al consumo humano. Se suspenden las acciones orientadas a la sustitución de este tipo de maíz en los sectores de consumo animal, industrial y humano”, detalló la dependencia.
Con esta medida, México reafirma su compromiso con las disposiciones del T-MEC y evita la posibilidad de represalias comerciales por parte de su principal socio comercial.
Además, la Secretaría de Economía señaló que la decisión busca prevenir afectaciones en el suministro del grano y frenar presiones inflacionarias. La escasez de maíz blanco, atribuida a la sequía, ha dificultado alcanzar la autosuficiencia en la producción de este cereal, un objetivo logrado por el país desde 1994.
Con esta acción, el gobierno responde a las exigencias del acuerdo comercial y garantiza la estabilidad en el abasto del maíz, un insumo fundamental para la economía y la seguridad alimentaria nacional.