Con el objetivo de fortalecer la formación profesional, el conocimiento tecnológico y la innovación en los estudiantes universitarios, así como facilitar su integración al mercado laboral, se firmó un acuerdo clave entre el Gobierno Federal, el sector empresarial y las instituciones educativas del país. Este pacto, denominado “Acuerdo Nacional entre el Gobierno Federal, el Sector Empresarial y las Instituciones de Educación Superior”, fue suscrito por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
El evento tuvo lugar en la sede de Anuies en la Ciudad de México, donde los líderes de las instituciones firmantes destacaron la relevancia del modelo de cooperación conocido como “triple hélice”, el cual promueve la colaboración entre el gobierno, las universidades y las empresas para impulsar el crecimiento económico del país. Los representantes coincidieron en que este enfoque permitirá alinear mejor las necesidades del sector productivo con las capacidades educativas de las universidades.
Luis González Placencia, presidente de Anuies, subrayó que este acuerdo será fundamental para diseñar estrategias que respondan a las demandas del mercado laboral, especialmente en términos de formación técnica y profesional. Por su parte, Francisco Cervantes, presidente del CCE, destacó la importancia de este acuerdo para cerrar la brecha entre la educación superior y las competencias que requieren las empresas, lo que contribuirá a reducir la frustración de los egresados y potenciará el crecimiento económico.
En su intervención, Mario Delgado, titular de la SEP, recordó que uno de los proyectos clave del gobierno es el Plan México, que busca posicionar al país entre las diez economías más grandes del mundo en sectores como semiconductores, energías renovables, y ciberseguridad, entre otros. En este sentido, subrayó que es crucial adaptar los programas educativos para que sean más relevantes y estén alineados con las necesidades estratégicas del país.
Finalmente, Rosaura Ruiz, titular de Secihti, propuso la inclusión de una “cuarta hélice” en el modelo de colaboración: la comunidad, como usuaria de las tecnologías, y enfatizó que la cooperación entre el sector privado y las universidades será clave para avanzar en los proyectos productivos del país.