El Instituto Nacional Electoral (INE) ha determinado que no habrá una prohibición total sobre la propaganda gubernamental durante el periodo de veda en las elecciones judiciales de 2025. Tras una deliberación en el Consejo General, la mayoría de los consejeros concluyó que la normativa vigente no es lo suficientemente clara para establecer una restricción absoluta a este tipo de publicidad.
De acuerdo con las disposiciones aprobadas, la propaganda gubernamental solo estará limitada en los estados de Veracruz y Durango, debido a que estos territorios celebrarán elecciones locales durante el mismo período. En cuanto al resto del país, no se aplicará ninguna medida restrictiva sobre la difusión de información relacionada con el proceso electoral judicial.
En cuanto a la distribución de tiempo en los medios de comunicación, el INE ha decidido que los más de 40 minutos diarios de espacio en radio y televisión, destinados a la promoción electoral, serán usados para emitir mensajes generales sobre el desarrollo de las elecciones. La atención mediática se centrará especialmente en la elección de ministros y magistrados, mientras que los comicios para jueces de distrito y magistrados de circuito recibirán una menor cobertura.
Asimismo, se han establecido nuevas regulaciones sobre el tiempo de medios de comunicación asignado a los partidos políticos, quienes deberán presentar material propio para no perder este tiempo asignado por sus prerrogativas. En caso de no hacerlo, el INE utilizará esos espacios para difundir información oficial sobre el proceso electoral en curso, conforme a lo estipulado por la normativa vigente.
En otro aspecto, se ha impuesto una prohibición a los candidatos respecto a la contratación y difusión de encuestas o sondeos, con el fin de evitar la manipulación del electorado. El INE estará a cargo de monitorear el cumplimiento de esta norma, y cualquier infracción será reportada a las autoridades correspondientes, como la Unidad de lo Contencioso Electoral o el área de Fiscalización.