16.9 C
Mexico City
miércoles, octubre 15, 2025

OCDE exige a América Latina: impuestos más altos al tabaco para frenar muertes y costos de salud

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha urgido a los países de América Latina y el Caribe a adoptar una política fiscal más agresiva respecto a los impuestos al tabaco, como medida para reducir su consumo y aliviar los efectos negativos en la salud pública y la economía.

Según un reciente informe de la OCDE, en 2021 las enfermedades relacionadas con el tabaco provocaron alrededor de 350,000 muertes en la región, mientras que el 40 % de los casos de cáncer en las vías respiratorias fueron atribuibles al tabaquismo. La carga económica del tabaco es también alarmante: el gasto en salud pública por enfermedades relacionadas con el tabaco representa hasta un 1.5 % del PIB regional.

A pesar de estos costos, los productos de tabaco continúan siendo relativamente asequibles, lo que impide avances significativos en la reducción de su consumo. La OCDE recomienda, por tanto, aumentar los impuestos especiales sobre estos productos, sugiriendo que las tabacaleras transfieran los incrementos a los precios finales. Actualmente, los impuestos al tabaco representan un 0.5 % del PIB regional, una tercera parte de los costos sanitarios que el tabaquismo genera, por lo que el alza se plantea como una estrategia fiscal y de salud.

El informe también resalta la importancia de monitorear las reacciones de la industria tabacalera frente a los aumentos impositivos para asegurar que estos tengan el impacto deseado en los precios. Además, la OCDE recomienda la colaboración entre los ministerios de Hacienda y Salud de cada país para optimizar los efectos de esta política fiscal y aplicarla también a productos de nicotina alternativos, como los vapeadores, evitando que estos se conviertan en una alternativa de bajo costo, especialmente entre los jóvenes.

Finalmente, la OCDE sugiere actualizar regularmente los impuestos según la inflación para evitar que los productos se vuelvan más accesibles con el tiempo. Aunque los mayores impuestos al tabaco puedan reducir los ingresos fiscales a largo plazo debido a una disminución en el número de fumadores, el organismo sostiene que los beneficios en ahorro sanitario y salud pública superarán cualquier reducción en la recaudación.

Redacción Rotativo de México
Redacción Rotativo de México
Equipo de noticias de Rotativo de México. Siempre brindando información de noticias del momento.
spot_img

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas