El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Luis González Alcántara Carrancá, ha presentado un proyecto para invalidar parcialmente la reciente reforma al Poder Judicial. Esta propuesta, anunciada el lunes 28 de octubre, surge de una acción de inconstitucionalidad contra la reforma, que fue promulgada el 15 de septiembre a pesar de las protestas de millas de trabajadores del sector.
Aunque el ministro no profundizó en la viabilidad de la elección popular de jueces, señaló que tanto el sistema de candidaturas como el mecanismo de listas propuesto para la votación son incompatibles con los principios de una República representativa y democrática.


González Alcántara también subrayó que el despido de jueces es una práctica inválida, ya que afecta el derecho a un empleo seguro y legal, poniendo en riesgo la independencia del Poder Judicial, elemento fundamental para el sistema de justicia.
La propuesta del ministro se enmarca en un contexto de creciente debate sobre la reforma judicial, que ha generado críticas por su impacto en la autonomía del sistema judicial. Con esta acción, se busca reafirmar la importancia de mantener la integridad del Poder Judicial y su papel en el estado de derecho en el país.
El proyecto también propone eliminar la creación de Comités de Evaluación, responsables de elaborar las listas de candidatos para los puestos en la boleta electoral. González Alcántara argumenta que “la nominación de candidatos para todos los cargos de Jueces y Magistrados es inconstitucional, ya que no garantiza los requisitos mínimos de un sistema democrático que respete la separación de poderes y la independencia judicial”.