El Instituto Nacional Electoral (INE) de México aprobó un anteproyecto de presupuesto para 2025 por 27,271 millones de pesos, sin considerar el costo de las elecciones del Poder Judicial.
La Comisión Temporal de Presupuesto del INE avaló esta propuesta de gasto, que debe ser evaluada en noviembre por la Cámara de Diputados. La partida, además de cubrir el funcionamiento operativo del INE, incluye 15,296 millones de pesos destinados a la operación cotidiana del organismo y 7,352 millones de pesos para el financiamiento de partidos políticos. Adicionalmente, se contemplaron 4,621 millones de pesos para realizar una consulta pública.
En el presupuesto aprobado no se incluyeron los recursos necesarios para organizar la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), prevista para junio de 2025, pues este proyecto será analizado en una sesión privada con los representantes de los partidos políticos y el órgano interno de control. Los cálculos preliminares sitúan el costo de esta elección en 12,936.4 millones de pesos, por lo que, de aprobarse, se convertiría en uno de los comicios más onerosos en la historia del país, superando el presupuesto electoral de 2022.
Este presupuesto también proyecta la organización de elecciones locales en los estados de Durango y Veracruz, cumpliendo así con los compromisos del INE de asegurar la organización de procesos democráticos en diversas entidades del país. La propuesta presupuestaria tiene como objetivo fortalecer el ejercicio electoral en México, a la espera de que la Cámara de Diputados determine los recursos definitivos que recibirá el organismo para el próximo año.