En 2024, México ajustará el horario en ciertos municipios, ¿pero aplica en CDMX?
A medida que el invierno de 2024 se aproxima, muchos mexicanos se cuestionan si habrá un cambio de horario en Ciudad de México. Sin embargo, desde 2022, la capital y la mayoría de las entidades en el país han dejado de realizar estos ajustes, tras una decisión de la Secretaría de Salud. El cambio de hora se mantiene solo en 37 municipios fronterizos distribuidos en cinco estados.
Este ajuste, que sigue vigente en municipios cercanos a la frontera norte, tiene como fecha el domingo 3 de noviembre a las 2:00 de la madrugada, momento en el que los relojes deberán atrasarse una hora. Esta medida busca mantener la sincronización horaria en zonas que comparten actividades comerciales con Estados Unidos. Los estados con localidades que cambiarán la hora son los siguientes:

- Coahuila: Ciudades como Acuña, Piedras Negras, Nava y otros ocho municipios.
- Nuevo León: Anáhuac será el único municipio que ajustará su horario.
- Tamaulipas: Ciudades importantes como Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros y Río Bravo.
- Baja California: Las principales localidades, incluyendo Tijuana, Ensenada, Mexicali y Rosarito.
- Chihuahua: Incluye Ciudad Juárez, Ojinaga y otros municipios fronterizos.
Para el resto de los estados, incluyendo Ciudad de México, el horario se mantendrá sin cambios. Esta disposición ha permitido un horario uniforme en todo el país, exceptuando las localidades fronterizas.
En caso de que se haya presentado un ajuste automático en dispositivos móviles, o si se ha activado por error un cambio de zona horaria, los usuarios pueden verificar la hora exacta en Ciudad de México para corregirlo. La eliminación de este cambio estacional en CDMX es resultado de políticas que consideran el impacto en la salud de la población, al mismo tiempo que busca simplificar la organización horaria en la mayoría del país.