La Cámara de Diputados aprobó una reforma clave que reduce la edad mínima para acceder a la pensión de adultos mayores, pasando de 68 a 65 años. Este cambio beneficiará a personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo adultos mayores y personas con discapacidad, priorizando a los menores de 18 años con discapacidad permanente. La medida, aprobada con 483 votos a favor, también busca fortalecer los programas sociales del Bienestar en México.
La reforma modifica los artículos 4 y 27 de la Constitución, consolidando apoyos para distintos sectores. Además de la reducción de edad para la pensión de adultos mayores, se establecen ayudas permanentes para campesinos que cultivan árboles frutales y especies maderables. También se incluyen subsidios anuales para la adquisición de fertilizantes destinados a pequeños productores, y apoyos adicionales para pescadores que operan en condiciones de vulnerabilidad.
Durante el debate, los legisladores discutieron más de 200 reservas, lo que garantiza un análisis detallado de los aspectos específicos de la reforma. Christian Mishel Castro, diputado del PRI, destacó que esta modificación eleva programas sociales a un rango constitucional, beneficiando directamente a la población más vulnerable. Por su parte, Diego Ángel Rodríguez del PAN subrayó la importancia de estos programas para mejorar la calidad de vida, mientras que Gabriel García Hernández de Morena celebró que la reforma fortalezca los derechos sociales en México.
Tras esta aprobación, la iniciativa se enviará al Senado para su revisión. Este avance representa un paso importante en la agenda legislativa, que busca consolidar una política de apoyo a los sectores más necesitados del país.
