México registró un total de 7 mil 14 secuestros durante los seis años de mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), lo que representa un promedio de más de tres secuestros diarios. Esta cifra refleja una disminución del 40% en comparación con los más de 11 mil secuestros reportados durante el gobierno de su antecesor, Enrique Peña Nieto (2012-2018), según datos proporcionados por la asociación Alto al Secuestro.
A lo largo de este periodo, cinco estados concentraron casi la mitad de los secuestros en el país. Veracruz lideró la lista con mil 73 casos registrados, seguido de cerca por el Estado de México con mil 23 secuestros. En tercer lugar, la Ciudad de México reportó ligeramente menos de 500 casos. Finalmente, los estados de Puebla y Chihuahua completan la lista, con ambos acumulando menos de 300 secuestros cada uno.

Si bien la reducción de estos delitos es notable, el secuestro sigue siendo un grave problema de seguridad en diversas regiones del país, donde la incidencia es más alta. La diferencia en la cantidad de casos entre los sexenios evidencia la importancia de continuar con esfuerzos para combatir este delito y proteger a la ciudadanía.
A pesar de la disminución, organizaciones civiles y expertos en seguridad señalan que las cifras oficiales no siempre reflejan la realidad completa, debido a la posible subnotificación de casos. Además, los esfuerzos deben mantenerse para lograr una mayor reducción en los próximos años.