La bancada de Morena en la Cámara de Diputados ha solicitado la apertura de una investigación formal en relación con el ex presidente Felipe Calderón, el actual líder del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, y el senador panista Ricardo Anaya. Este llamado busca esclarecer los vínculos que pudo haber tenido el PAN con las empresas de Genaro García Luna, y contempla la posibilidad de retirar el registro a dicho partido en caso de que las indagaciones revelen irregularidades.
Durante una reciente conferencia de prensa, el portavoz de Morena, Arturo Ávila, enfatizó que, a pesar de las afirmaciones del PAN de no tener conexiones con García Luna, en marzo de 2023 la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) reportó una transferencia de un millón 160 mil pesos desde el partido hacia la empresa Glac Security Consulting Technology and Risk Management, propiedad de García Luna. Este movimiento financiero aún carece de una explicación clara.

Ávila recordó que en su momento, Marko Cortés mencionó que Ricardo Anaya, quien también se ha desempeñado como líder nacional del PAN, aprobó el contrato con la empresa en cuestión. Por ello, Morena exige que tanto Calderón como los mencionados Cortés y Anaya sean llamados a declarar para esclarecer la naturaleza de la relación entre el PAN y las empresas vinculadas a García Luna.
El legislador también subrayó la necesidad de determinar la gravedad de estos lazos, argumentando que si se demuestra que las transferencias de recursos están relacionadas con actividades de espionaje o con el crimen organizado, se debería proceder a cancelar el registro del PAN.
En su declaración, Ávila defendió la actuación de la Fiscalía General de la República, el Instituto Nacional Electoral y la UIF, sugiriendo que poseen los elementos suficientes para iniciar la investigación solicitada. Destacó que fue acertado permitir que el juicio contra García Luna fuera llevado a cabo en Estados Unidos, ya que esto evita interpretaciones de persecución política y la idea de intereses ocultos en el proceso. De esta manera, se mantiene la legitimidad de las acciones judiciales en este complejo caso.
