Senado Aprueba Reforma Energética que Fortalece a Empresas Estatales
El 14 de octubre de 2024, las Comisiones Unidas del Senado dieron luz verde a una significativa reforma energética, a pesar del voto en contra de los senadores del PAN, PRI y MC. Esta reforma otorga nuevamente la categoría de empresas estatales a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a Petróleos Mexicanos (Pemex), posicionándolas por encima de los inversionistas privados en el sector.
El dictamen aprobado señala que el sector energético dejará de considerarse un mero negocio, reestableciendo su “carácter público e interés social”, con un enfoque en la producción y prestación de bienes y servicios públicos. La senadora Cecilia Guadiana, representante de Morena, defendió la reforma al recordar que la anterior reforma energética, impulsada por Enrique Peña Nieto hace más de una década, despojó a las empresas estatales de sus funciones esenciales.
Guadiana enfatizó que estas empresas fueron creadas con el propósito de servir al pueblo mexicano, garantizando un suministro accesible y planificando la infraestructura necesaria para el sector energético. Según su exposición, la CFE fue privada de sus principales clientes en el mercado eléctrico mediante contratos de autoabasto, mientras que a Pemex se le ha ido restringiendo su participación en el mercado de combustibles, favoreciendo el comercio ilegal.
Por su parte, senadores de la oposición, como Agustín Dorantes y Mayuli Latifa Martínez del PRI, y Luis Donaldo Colosio del MC, advirtieron que esta reforma representa un regreso a un modelo que ya ha fracasado. Aseguran que la nueva legislación pone en riesgo miles de millones de dólares en inversiones tanto nacionales como extranjeras, y contradice acuerdos internacionales, como el T-MEC, en relación a la generación de energía limpia. Además, señalaron que la medida podría resultar en un aumento en los precios de la energía para la población.
La reforma permite la participación de empresas privadas en la industria eléctrica, pero establece que no tendrán prioridad sobre las empresas estatales. Se busca garantizar un servicio público accesible y asequible, con un control del sistema eléctrico nacional que promueva la seguridad y autosuficiencia energética. La votación final en las comisiones resultó en 29 votos a favor de la propuesta oficialista y 10 en contra, con la reforma ahora lista para ser discutida en el pleno del Senado.