Esta semana se llevará a cabo el juicio para dictar sentencia contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, acusado de cinco delitos relacionados con el narcotráfico. El juez encargado de emitir el fallo será Brian Cogan, de la Corte Federal del Distrito del Este de Brooklyn, en Nueva York. García Luna enfrenta la posibilidad de ser condenado a cadena perpetua o recibir una pena mínima de 20 años de prisión.
En febrero de 2023, un jurado encontró culpable al exfuncionario por tres cargos de conspiración con el narcotráfico, uno por su participación en una organización criminal vinculada al Cártel de Sinaloa, y otro por hacer declaraciones falsas a las autoridades estadounidenses en 2018. La sentencia se ha postergado en cuatro ocasiones, siendo la primera fecha prevista para el 27 de junio de 2023. Ahora, el juicio final está programado para el 16 de octubre.
La Fiscalía de Estados Unidos ha solicitado la cadena perpetua para García Luna, así como una multa de 5 millones de dólares. El juez Cogan, quien ha estado en su cargo desde junio de 2006 durante el gobierno de George W. Bush, será el responsable de decidir su destino. Cogan es graduado de la Universidad de Illinois y obtuvo su título de abogado en la Facultad de Derecho de Cornell.
En caso de que no se le imponga cadena perpetua, la condena de García Luna podría reducirse en al menos cinco años, dado que fue arrestado en diciembre de 2019 en Dallas, Texas. Existe la posibilidad de que el exsecretario opte por convertirse en testigo colaborador de la fiscalía estadounidense, lo que podría implicar una reducción adicional de su sentencia si proporciona información valiosa sobre otros cómplices involucrados en actividades ilícitas durante el sexenio de Felipe Calderón.


