15.5 C
Mexico City
viernes, septiembre 19, 2025

Avanzan en Cámara de Diputados leyes secundarias de la reforma judicial

La Comisión de Justicia Aprueba Reformas para la Elección de Jueces y Magistrados en 2025

La Comisión de Justicia ha dado luz verde a importantes reformas a las leyes secundarias que regularán la elección de 896 jueces, magistrados y ministros, programada para el 1 de junio de 2025. Estas modificaciones fueron aprobadas en medio de un intenso debate y polarización entre los grupos parlamentarios.

Las reformas a la Ley de Medios de Impugnación recibieron el respaldo de 26 votos a favor, provenientes de los partidos Morena, PT y PVEM. En contraste, 10 votos en contra fueron emitidos por las bancadas del PRI, PAN y MC. Por su parte, la Ley General de Procedimientos e Instituciones Electorales fue aprobada con 30 votos a favor de los partidos oficialistas y 10 en contra de la oposición.

Durante la discusión, que se extendió por más de tres horas, el diputado del PRI, Emilio Suárez, planteó la necesidad de suspender la sesión. Argumentó que la convocatoria no había sido publicada en la Gaceta, y que no se habían cumplido los plazos establecidos, además de la falta de respuestas sobre suspensiones provisionales que podrían afectar el proceso.

El diputado de Morena, Leonel Godoy, contestó a Suárez afirmando que las suspensiones eran promovidas por el propio Poder Judicial. Godoy cuestionó la validez de estas acciones, sugiriendo que se trataba de una “trampa” para obstruir la reforma. Afirmó que las solicitudes de amparo deberían haber sido desestimadas debido a su improcedencia.

En respuesta a estas afirmaciones, la diputada del PAN, Paulina Rubio, anticipó que su partido votaría en contra de las reformas, citando violaciones al artículo 105 constitucional. Rubio enfatizó que la regulación del proceso electoral ya iniciado por el INE no podía ser alterada, y advirtió sobre las implicaciones serias que esto tendría para la justicia en el país.

El priista César Alejandro Domínguez denunció la falta de seriedad en la regulación del proceso electoral, afirmando que los errores en la reforma podrían poner en riesgo la validez de la elección y la confianza en el sistema judicial.

El diputado de MC, Juan Ignacio Zavala, cuestionó la lógica detrás del método de insaculación propuesto, sugiriendo una doble moral en su aplicación.

Por su parte, el diputado del PT, Reginaldo Sandoval, defendió las reformas como un cumplimiento del mandato del pueblo, resaltando la necesidad de elegir a sus juzgadores de manera directa. Además, Ricardo Mejía, también del PT, acusó al Poder Judicial de corrupción y nepotismo, defendiendo así la urgencia de una renovación en el sistema.

Las nuevas disposiciones estipulan un marco para la participación ciudadana en la elección de las autoridades judiciales, incluyendo aspectos como la convocatoria, postulación de candidatos, y la organización de la elección. Asimismo, se faculta al INE para nombrar a los funcionarios principales de sus áreas ejecutivas sin necesidad de aprobación del Consejo General.

Se espera que estas reformas sean debatidas en el pleno este lunes, marcando un momento decisivo en el camino hacia la renovación del Poder Judicial en México.

Redacción Rotativo de México
Redacción Rotativo de México
Equipo de noticias de Rotativo de México. Siempre brindando información de noticias del momento.
spot_img

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas