El gobierno federal ha anunciado el inicio de la construcción de un nuevo tren de pasajeros que conectará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Pachuca, y que además se enlazará con la estación Buenavista en la Ciudad de México. Esta obra representa una inversión significativa de 50 mil millones de pesos y estará a cargo de un equipo de ingenieros militares.
El evento de lanzamiento se llevó a cabo con la presencia de destacados funcionarios, incluyendo a la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, y varios miembros del gabinete, como el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, y el secretario de Marina, Raymundo Morales.
La presentación del proyecto estuvo a cargo del secretario de Comunicaciones, Jesús Esteva, quien subrayó que, aunque los ingenieros militares serán los responsables de la construcción, se mantendrá una estrecha coordinación con otras dependencias del gobierno federal. Esteva destacó la importancia de esta colaboración interinstitucional, enfatizando que el Agrupamiento de Ingenieros Militares será el encargado de llevar a cabo esta obra.

Se estima que la finalización del tren se llevará a cabo a finales de 2026, con el inicio de operaciones previsto para el primer trimestre de 2027, una vez completadas las pruebas y certificaciones necesarias. Durante su intervención, la presidenta Sheinbaum también destacó el papel fundamental que jugarán los ingenieros militares en este proyecto, además de mencionar la participación de empresas privadas en otras etapas del desarrollo.
El trazado del tren abarcará 64 kilómetros y contará con una infraestructura ferroviaria de doble vía electrificada. Este nuevo sistema ferroviario promete reducir considerablemente los tiempos de viaje: el recorrido entre AIFA y Pachuca se disminuirá en un 50%, pasando de 40 a 20 minutos. Asimismo, el trayecto desde la Ciudad de México a Pachuca se acortará en un 25%, lo que permitirá un viaje de aproximadamente 30 minutos.
El material rodante incluirá trenes eléctricos que alcanzarán una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora, con una capacidad para transportar a más de 700 pasajeros, lo que promete mejorar significativamente la movilidad en la región. Este ambicioso proyecto no solo busca optimizar el transporte, sino también fortalecer la conectividad entre diferentes puntos del país, incluyendo planes futuros para extender la red hasta Nuevo Laredo.
