El Instituto Nacional Electoral (INE) ha solicitado de manera urgente al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que se pronuncie sobre las suspensiones judiciales que impiden la celebración de elecciones para jueces, magistrados y ministros en 2025, tras la reciente aprobación de una reforma al Poder Judicial.
En un comunicado emitido por la Secretaría Ejecutiva del INE, se indicó que los jueces de amparo no poseen la autoridad para ordenar acciones en el ámbito electoral. Además, se presentaron al menos seis argumentos que sustentan la oposición a estas suspensiones. Según el INE, permitir que estas decisiones judiciales interfieran en el proceso electoral podría vulnerar el marco constitucional que establece que las resoluciones de la Sala Superior son definitivas e inapelables. De acuerdo con la información proporcionada, las suspensiones provisionales dictadas en juicios de amparo no tienen efectos en asuntos de naturaleza electoral.
Ante esta situación, el INE ha interpuesto un recurso ante el TEPJF en relación con las suspensiones que obstaculizan la organización de elecciones extraordinarias para el Poder Judicial. Este caso ha sido registrado bajo el expediente SUP-AG-209/2024 y se encuentra bajo la consideración del magistrado Felipe de la Mata Pizaña.
Por otro lado, en el expediente SUP-AG-204/2024, se detallan los acuerdos y resoluciones adoptados por el Consejo General del INE, que son fundamentales para el inicio, organización y desarrollo de este proceso electoral extraordinario.
Es importante destacar que el INE enfrenta un total de nueve suspensiones judiciales que impiden la realización de los comicios. Si estas elecciones no se llevan a cabo, el organismo electoral podría enfrentarse a sanciones severas, que van desde multas significativas hasta la destitución o inhabilitación de sus miembros. Esta situación pone de manifiesto la complejidad del proceso electoral y la necesidad de una resolución rápida por parte del TEPJF para asegurar el respeto al marco legal y constitucional vigente.
