En el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum asumió oficialmente la presidencia de México el 1 de octubre y, en un acto simbólico, presentó a su gabinete en el Palacio Nacional. En el patio principal, adornado con banderas tricolores, la nueva mandataria posó para la primera fotografía oficial con su equipo, conformado por 19 secretarios que dirigirán diversas carteras del gobierno hasta 2030.
Entre los nombres más destacados se encuentra Rogelio Ramírez de la O, quien continuará al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y Alejandro Gertz Manero, quien se mantiene como Fiscal General de la República (FGR). Asimismo, Marath Bolaños liderará la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), mientras que Ariadna Montiel se encargará de la Secretaría de Bienestar. En un cambio significativo, Alicia Bárcena, quien fue canciller durante el último año del gobierno anterior, ahora lidera la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
La nueva administración también verá a Marcelo Ebrard al mando de la Secretaría de Economía, mientras que Juan Ramón de la Fuente asumirá la Cancillería. En el ámbito de la defensa, el general Ricardo Trevilla dirigirá la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y el almirante Raymundo Morales estará al frente de la Secretaría de Marina (Semar). La seguridad nacional será supervisada por Omar García Harfuch, en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Otros miembros clave del gabinete incluyen a Josefina Rodríguez, quien estará al frente de la Secretaría de Turismo (Sectur), y Luz Elena González, en la Secretaría de Energía (Sener).
Durante su discurso, Sheinbaum anunció planes para una reestructura integral del gobierno que se llevará a cabo en enero de 2025, con el objetivo de reducir gastos y alinear la administración con los nuevos programas sociales que propuso durante su campaña. “Buscamos generar ahorros en el presupuesto y ajustar la estructura orgánica de algunas dependencias para optimizar su funcionamiento”, declaró la presidenta.
Entre las reformas planeadas, se contempla la creación de Alimentación para el Bienestar, que fusionará las actividades de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y Diconsa. Este último organismo ha enfrentado críticas por acusaciones de corrupción. Además, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) cambiará de nombre y rango, convirtiéndose en la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SCHTI), bajo la dirección de Rosaura Ruiz. La Secretaría de la Función Pública también sufrirá una transformación, pasando a denominarse Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, liderada por Raquel Buenrostro.
Estos cambios se producen en un contexto de reformas impulsadas por la administración saliente, que buscan simplificar la estructura del gobierno mexicano.
