En un significativo avance en la cooperación bilateral, México y Estados Unidos han decidido transferir la responsabilidad de muestreo y certificación de huertos de aguacate al personal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de México. Esta medida destaca el compromiso continuo de los productores mexicanos con los estándares de calidad y seguridad fitosanitaria en la exportación de aguacate hacia Estados Unidos, un proceso que ha estado libre de problemas sanitarios durante más de 27 años.
La decisión, acordada por los gobiernos de ambos países, implica que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) se encargará de la supervisión de los huertos de aguacate que participan en el programa de exportación. Esta transición se produce tras una evaluación positiva por parte del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA), que ha otorgado su confianza al personal mexicano para realizar estas tareas cruciales.
El APHIS-USDA continuará con la supervisión documental de los huertos, y en caso de ser necesario, también podrá llevar a cabo inspecciones presenciales para verificar la condición fitosanitaria. Además, la supervisión directa de los empaques que exportan aguacate a Estados Unidos seguirá siendo una responsabilidad compartida entre APHIS y SENASICA.
Esta transferencia subraya la eficacia de los productores, empacadores y exportadores mexicanos en la gestión de actividades de campo para la detección y control de plagas de interés cuarentenario. El refuerzo de estas responsabilidades demuestra el compromiso de ambos países con un comercio de aguacate seguro y eficiente.
Desde 1997, el APHIS ha trabajado en colaboración con técnicos de la Dirección General de Sanidad Vegetal de SENASICA para mantener la condición sanitaria de los huertos exportadores, enmarcado dentro del Plan de Trabajo bilateral. El aguacate, clave para la economía mexicana tanto a nivel nacional como internacional, no solo es el principal producto agrícola del país, sino también una fuente vital de empleo.
México lidera la producción mundial de aguacate con una cosecha de más de dos millones de toneladas. Los principales estados productores incluyen Michoacán, Jalisco, Estado de México, Nayarit, Morelos y Puebla, que abastecen tanto el mercado interno como exportaciones significativas a Estados Unidos, Canadá, Japón, España, El Salvador, Países Bajos y China.