Después de “muchos trabajos y esfuerzos” por fin se está cerca del rescate de los cuerpos de los mineros que quedaron sepultados en el derrumbe de la mina de Pasta de Conchos, para lo cual se hizo uso de tecnología, estudios de suelo y una persistencia alentada por el compromiso federal de conceder a las familias de estos mineros la tranquilidad de dar formal sepelio.
El encargado de estas labores, el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, anunció desde la conferencia matutina del Presidente en Palacio Nacional que las labores continúan en la dirección correcta y como tal se encuentran muy cerca de los primeros resultados del recate de cuerpos.
Sentenció que esto es posible solo gracias a los enormes esfuerzos humanos y técnicos que se han aplicado, pero también la suficiencia presupuestal que no ha fallado y ha permitido el avance de acuerdo al plan establecido desde el inicio.
Recordó que durante el gobierno de Vicente Fox, hace 18 años, la empresa propietaria de esa mina (Grupo México) abandonó las tareas de rescate asegurando que no había las condiciones para hacerlo “porque era peligroso y costoso realizarlo”. Por lo cual hizo hincapié en el compromiso social que asume el presidente López Obrador con los vecinos y dolientes de esta tragedia que vistió de luto a la región.
En el mismo reporte, César Fuentes quien es el director corporativo de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura de la CFE, informó que en Pasta de Conchos se ha trabajado mediante dos lumbreras, en una de las cuales, finalmente se ha logrado llegar hasta 10 metros de donde se podrían encontrar alrededor de 20 cuerpos, y confirmó que de seguir en esta vía muy posiblemente el 12 de mayo se podría entrar a la zona para rescatar los primero cuerpos.
El 19 de febrero de 2006, la mina 8 en Pasta de Conchos ubicada en el estado de Coahuila, sufrió una explosión por acumulación de gas metano, siniestro en el cual 65 de los 73 obreros que se encontraban trabajando en ese turno quedaron atrapados.