El artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo establece que el día 5 de febrero es una fecha contemplada dentro del calendario oficial de días de descanso obligatorio, y es por lo tanto, el primer día del año sobre el que se tiende un puente de actividades oficiales con el fin de semana previo inmediato.
Considerando el aspecto educativo, también es fecha de descanso y como tal, puente para los estudiantes, ya que se establece en el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP por sus siglas), que el lunes 5 de febrero no hay actividades de aula, clases en estricto sentido.
Además y de acuerdo con lo revelado por el Diario Oficial de la Federación (DOF), los bancos no abrirán sus puertas el próximo lunes 5 de febrero.
Pero ¿a qué viene esta suspensión?, pues tiene que ver con la conmemoración oficial de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Carta Magna que rige nuestra vida cotidiana como nación, Ley Fundamental, la cual está compuesta por 136 artículos y 19 artículos transitorios contenidos en nueve títulos. La que entró en vigor el primero de mayo de 1917, misma que el 5 de febrero de 1917, en Querétaro, el Congreso Constituyente promulgó.
Este es un momento clave en nuestra historia, ya que es aquí donde por primera vez se considera el derecho a la enseñanza laica y gratuita, a la propiedad de la tierra, nacen los derechos laborales, pero también la libertad de expresión.
Por lo que desde entonces, en la fecha de aniversario se considera este día para eventos oficiales que buscan incentivar la reflexión ciudadana sobre la importancia de la misma. Es menester recordar que esta fue la primera Carta Magna del siglo XX que estableció los derechos sociales para sus ciudadanos, con lo que México adquiere preceptos que para la época eran revolucionarios y de gran relevancia mundial.
.

