El escenario político electoral de la república mexicana continúa siendo eje de opinión y acciones surgidas, como es de esperarse, desde los distintos partidos políticos, pero ahora también de las organizaciones de carácter social que han convocado a una manifestación pública, “en defensa de la democracia nacional”.
“Marcha Por Nuestra Democracia” ha sido denominada por las organizaciones civiles convocantes, entre ellas: Sí por México, UNE México, Poder Ciudadano y el Frente Cívico Nacional, entre otras ahora agrupadas en el colectivo “Unid@s” que pretende realizar una movilización coordinada y en paralelo en las principales ciudades del país.
Córdova Vianello, en su carácter de ex presidente consejero del Instituto Nacional Electoral ha sido anunciado como “orador único” de este evento central a realizarse el próximo 18 de febrero en el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México, desde donde será expresada por los asistentes su inconformidad y rechazo a las propuestas de reforma anunciadas estos días por el presidente López Obrador para la última etapa de su mandato, principalmente la electoral.
Estos cambios constitucionales, de acuerdo al primer mandatario, serán presentados el 5 de febrero, ha sido anunciado como el paquete de reformas constitucionales que plantea los cambios que AMLO quiere dejar como legado nacional.
Ya, aunque no se conoce aún las características de estas reformas, la oposición ya anunciado su categórico rechazo. Esta no es la primera vez que se realizan eventos que se manifiestan “por la democracia en México”, ya que el 13 de noviembre de 2022 y el 26 de febrero de 2023 se llevaron a cabo movilizaciones similares bajo los mismos preceptos.
Integrantes del partido oficialista han criticado ya esta organización y queja pública, sobre conceptos y propuestas que aseguran, todavía no se conocen, pero que el bloque opositor está listo en su intención de frenar.


