16.9 C
Mexico City
sábado, noviembre 1, 2025

Ofrenda de Día de Muertos, lo que debes saber

Este elemento tan distintivo de la tradición mexicana, tiene sus orígenes, de acuerdo al mayor consenso de los historiadores especialistas, en el sincretismo religioso del encuentro de los dos mundos tras la colonización, de tal manera que entre la tradición católica y los usos y costumbre de los pueblos originarios surgió la ofrenda. la que de acuerdo a esta tradición se compone de elementos y simbolismos que han prevalecido a través del tiempo.

Y aunque no hay una fecha exacta para disponer la tradicional ofrenda, algunos folkloristas proponen como fecha más adecuada el 25 de octubre, a dos días del 27, cuando, se dice; llegan las almas de las mascotas familiares, un día después, el 28 de noviembre, asegura la tradición, llegan las almas de aquellos que perdieron la vida de forma violenta, un día después se dedica a las almas de los que murieron ahogados, de tal manera que los días 30 y 31 se esperan las almas de los niños que no fueron bautizados, además de los difuntos sin familia, para no caer en el olvido. De este modo, el día 1 de noviembre conmemoramos el Día de Todos los Santos y el 2 de noviembre es como tal el Día de los Muertos, por todos ellos se dispone la ofrenda, donde no puede faltar elementos centrales como la imagen del difunto, los platillos que en vida disfrutaba tanto como la flor de Cempasúchil que marcara el camino al altar.

Redacción Rotativo de México
Redacción Rotativo de México
Equipo de noticias de Rotativo de México. Siempre brindando información de noticias del momento.
spot_img

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas