El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que eleva del 25 al 35% los aranceles sobre todos los productos canadienses no cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta medida comenzará a aplicarse a partir de este viernes y busca presionar a Canadá para que coopere en la lucha contra el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas.
El gobierno estadounidense justificó esta decisión señalando que Canadá no ha colaborado suficientemente para detener el flujo constante de estas sustancias y que ha respondido con represalias ante las acciones estadounidenses contra esta crisis, calificada como “una amenaza inusual y extraordinaria” para el país. Además, la orden contempla un arancel del 40% para los productos que sean transferidos a un tercer país con el fin de evadir los nuevos gravámenes.
Este incremento podría afectar seriamente la economía canadiense, ya que alrededor del 76% de sus exportaciones tienen como destino Estados Unidos. Desde la administración republicana se ha alertado que carteles mexicanos están operando cada vez más laboratorios de fentanilo y nitazenos dentro de Canadá.
Aunque Trump responsabiliza a grupos delictivos mexicanos por la producción y distribución del fentanilo en territorio estadounidense, decidió aplazar por 90 días los aranceles contra México. Autoridades canadienses han insistido que menos del 0.1% del fentanilo que ingresa a Estados Unidos proviene de Canadá y que han implementado medidas para combatir el tráfico.
La Casa Blanca afirmó que esta nueva medida es necesaria para proteger vidas, la seguridad nacional y la política exterior, responsabilizando a Canadá por su papel en la crisis de drogas ilícitas. En marzo pasado, Trump ya había elevado los aranceles canadienses al 25% con base en el mismo argumento.

