20 C
Mexico City
miércoles, noviembre 5, 2025

Tras anuncio de aranceles de Trump, se desploman precios del cobre

Los precios del cobre en Estados Unidos sufrieron un derrumbe sin precedentes tras el anuncio de la Casa Blanca de excluir del cobre refinado, como los cátodos, los aranceles del 50% que sí se aplicarán a partir del 1 de agosto a los productos semiacabados del metal. En cuestión de minutos, los futuros del cobre en la bolsa Comex se desplomaron más de 19%, marcando la mayor caída intradía en su historia. El movimiento generó conmoción en los mercados globales y reconfiguró de inmediato las expectativas sobre el comercio del metal clave para la industria eléctrica y tecnológica.

Durante meses, los operadores habían anticipado que el gobierno de Donald Trump impondría aranceles a todas las formas de cobre refinado, lo que provocó una acumulación masiva de inventarios en territorio estadounidense. Antes del anuncio, los futuros del cobre en Comex cotizaban alrededor de un 28% por encima de los precios de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME), reflejando la escasez artificial creada por la especulación. Sin embargo, al excluir los cátodos de la medida, la administración abrió la posibilidad de que grandes volúmenes almacenados sean reexportados, alterando drásticamente los flujos comerciales globales.

La decisión, aunque limitada a ciertos productos, tiene implicaciones profundas. El cobre es un componente esencial en la infraestructura eléctrica, energías renovables y electrónica, por lo que cualquier interrupción en su cadena de suministro afecta a múltiples sectores. La exclusión de los cátodos sugiere que la Casa Blanca busca proteger a la industria manufacturera estadounidense que depende de este material básico, pero también genera inestabilidad en los mercados internacionales.

La minera estadounidense Freeport-McMoRan, una de las mayores productoras de cobre del mundo, vio sus acciones caer más del 8% tras el anuncio, reflejando la incertidumbre entre los inversionistas. Expertos señalan que esta medida podría incentivar una reconfiguración de las rutas de comercio, con empresas reconsiderando sus estrategias logísticas y de almacenamiento.

Aunque el gobierno no justificó públicamente la distinción entre productos semiacabados y cobre refinado, analistas creen que responde a presiones del sector industrial que temía costos elevados. El impacto a mediano plazo dependerá de cómo evolucione la demanda global y si otros países responden con medidas proteccionistas.

Redacción Rotativo de México
Redacción Rotativo de México
Equipo de noticias de Rotativo de México. Siempre brindando información de noticias del momento.
spot_img

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas