El teniente general John W. Brennan, subcomandante del Mando de Estados Unidos para África (AFRICOM), emitió una advertencia sobre el creciente papel de los cárteles mexicanos en el continente africano, señalando que su presencia ya constituye una amenaza emergente para la seguridad regional y global. Durante una conferencia de prensa virtual organizada por el Centro Regional de Medios para África, Brennan destacó que estas organizaciones criminales han extendido sus operaciones hacia Sudáfrica y la costa occidental del continente, aprovechando rutas de tránsito estratégicas para el tráfico de drogas hacia Europa, Estados Unidos, Australia y mercados locales.
Según el alto mando militar, los cárteles utilizan África como nodo logístico clave en sus redes internacionales de narcotráfico, lo que agrava los desafíos de seguridad ya existentes en países como Mozambique, Angola y Namibia. A esta amenaza se suman actividades de grupos yihadistas y otras organizaciones ilícitas, lo que complica aún más el panorama de inestabilidad en la región. “Hay un problema emergente con los cárteles de la droga mexicanos que creemos que está empeorando con el tiempo”, afirmó Brennan, subrayando la necesidad de una respuesta coordinada y anticipada.
EE. UU. ha intensificado su cooperación bilateral con naciones africanas para fortalecer sus capacidades de defensa y vigilancia marítima. A través de entrenamientos especializados, ejercicios militares conjuntos y la entrega de equipos tácticos, Washington busca apoyar a socios estratégicos en la lucha contra el crimen transnacional. En este sentido, Brennan reconoció el esfuerzo de Mozambique, al que recientemente se entregaron embarcaciones de interdicción que permitieron incautar cargamentos de cocaína con un valor estimado en 8 millones de dólares.
La infiltración de cárteles mexicanos en África no solo representa un riesgo para la seguridad pública, sino también para la estabilidad institucional y económica de los países afectados. Su capacidad para corromper instituciones, financiar redes paralelas y explotar vacíos de gobernanza los convierte en actores de alto impacto geopolítico. La expansión de estas organizaciones refleja la evolución de los mercados ilícitos globales, donde África juega un papel cada vez más central.
Ante este escenario, AFRICOM reitera su compromiso con la cooperación regional y el fortalecimiento de alianzas para contrarrestar amenazas convergentes que ponen en riesgo la paz y el desarrollo del continente.

