El valor de bitcoin superó por primera vez la barrera de los 100 mil dólares este miércoles, un hito histórico impulsado por el optimismo generado tras la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. El líder republicano ha señalado su intención de crear un marco regulatorio favorable para las criptomonedas, lo que ha generado expectativas positivas entre los inversores.
En lo que va de 2024, el bitcoin ha experimentado un impresionante incremento del 138%, con un aumento cercano al 45% en las últimas cuatro semanas, desde la victoria de Trump en las elecciones del 5 de noviembre. A las 21:30 hora local de la costa este de Estados Unidos, la criptomoneda alcanzaba los 100 mil 27 dólares, y tan solo una hora después, su cotización seguía en ascenso, rozando los 102 mil 530 dólares.


Este notable aumento subraya un momento crucial en la historia de bitcoin, que desde su creación en 2009 por un grupo o individuo bajo el pseudónimo de Satoshi Nakamoto, se ha establecido como la primera moneda digital descentralizada. Durante su campaña presidencial, Trump prometió convertir a Estados Unidos en la “capital mundial del cripto”, además de crear una “reserva estratégica” de bitcoin, similar a las reservas de oro y petróleo que el país posee.
El optimismo de los inversores en el sector de las criptomonedas se debe a la esperanza de que la administración de Trump pondrá fin a las estrictas regulaciones implementadas bajo el Gobierno de Joe Biden, quien mostró preocupación por el uso de estos activos para financiar actividades ilícitas y eludir sanciones. En este sentido, se destaca la salida de Gary Gensler de la presidencia de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), quien dejará el cargo en enero, justo cuando Trump asuma la presidencia.
Ese mismo miércoles, Trump anunció la nominación de Paul Atkins como nuevo presidente de la SEC. Atkins, quien ya desempeñó funciones en el organismo entre 2002 y 2008, es ampliamente respaldado por los inversores en criptomonedas debido a su postura a favor de regulaciones más flexibles y su enfoque proempresarial.