Este miércoles 2 de octubre, se llevó a cabo la segunda marcha federal en Argentina en defensa de la universidad pública y del sistema científico, en respuesta al anuncio del presidente Javier Milei sobre su intención de vetar la Ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso. Esta manifestación, organizada por la comunidad educativa, busca presionar al Congreso para evitar la ratificación del veto, cuya publicación por parte del presidente se espera para este jueves.
El lema de la marcha, “La universidad no es el problema, es parte de la solución”, resonó entre los miles de participantes, quienes expresaron su preocupación por la emergencia salarial que afecta a docentes y personal no docente, así como por los recortes presupuestarios que amenazan la operatividad de las universidades. Según el presupuesto propuesto para 2025, solo se destinaría el 50% de los recursos necesarios para el funcionamiento adecuado de las universidades nacionales.
El gobierno, por su parte, ha denunciado que las universidades “inventan alumnos” para recibir más financiamiento, lo que ha generado controversia y malestar entre la comunidad educativa. Ana Hoqui, licenciada en psicología de la Universidad de Buenos Aires, compartió su perspectiva en una entrevista con AFP, afirmando que “jamás podría haber sido profesional si no existiera la universidad pública y gratuita. Siento mucho orgullo de que tenga además tanto prestigio”.
La marcha, que reunió a miles de estudiantes, docentes y ciudadanos en general, se convirtió en un hito de movilización federal en defensa de la educación superior en Argentina. Esta jornada de protesta subraya la importancia de la universidad pública como un pilar fundamental en la formación profesional y el desarrollo social del país.
