En un hallazgo paleontológico significativo, Coahuila ha revelado una nueva especie de dinosaurio, el Coahuilasaurus lipani. La investigación sobre este dinosaurio herbívoro del Cretácico superior fue publicada el 1 de septiembre en la revista MDPI Diversity, bajo el título “Coahuilasaurus lipani, el nuevo critosaurio hadrosáurido del campaniano tardío de la formación Cerro del Pueblo en Coahuila, México”.
El Coahuilasaurus lipani vivió hace aproximadamente 75 millones de años en lo que actualmente es Coahuila, México. Este dinosaurio destaca por sus características anatómicas distintivas, que incluyen un proceso nasal premaxilar único, un dentario notoriamente inclinado hacia abajo y dentículos prominentes en la superficie palatina del premaxilar.
El artículo, elaborado por un equipo de investigadores encabezado por Nicholas R. Longrich, junto a Ángel Alejandro Ramírez Velasco, Jim Kirkland, Andrés Eduardo Bermúdez Torres y Claudia Inés Serrano-Brañas, detalla el análisis de los fósiles descubiertos en la formación Cerro del Pueblo. Estos investigadores han proporcionado una visión detallada de las características que distinguen al Coahuilasaurus lipani de otras especies de su época.
Durante el Cretácico superior, el Coahuilasaurus lipani formaba parte de una fauna variada en el oeste de América del Norte, en la era de los dinosaurios hadrosáuridos. La especie era notablemente abundante en la región. El estudio también señala que la recolección y preservación de fósiles en México y el suroeste de Estados Unidos ha sido limitada, lo que ha restringido el conocimiento sobre estas especies. No obstante, nuevas evidencias sugieren que muchas especies diferentes habitaban el sur de Laramidia, un continente insular durante el Cretácico que se unió con otra masa terrestre para formar lo que hoy conocemos como América del Norte.