16.9 C
Mexico City
miércoles, octubre 15, 2025

Muere Alberto Fujimori, expresidente de Perú acusado de abusos a los derechos humanos

El expresidente de Perú, Alberto Fujimori, falleció el miércoles a los 86 años. Fujimori, conocido por su presidencia de una década en la que logró estabilizar la economía y sofocar dos insurgencias de extrema izquierda, enfrentó posteriormente una caída en desgracia debido a escándalos de corrupción y violaciones de derechos humanos. Su muerte se produjo tras una prolongada enfermedad que incluía arritmias y cáncer, según confirmó su hija, Keiko Fujimori, a través de una publicación en X.

Hijo de inmigrantes japoneses, Fujimori era un ingeniero agrónomo sin experiencia política cuando se lanzó a la presidencia en 1990, destacándose con una campaña que incluyó la presencia en un tractor. Su inesperado ascenso lo llevó a derrotar al candidato favorito, Mario Vargas Llosa, en la segunda vuelta electoral.

Durante su mandato, Fujimori implementó medidas que controlaron la hiperinflación, redujeron el desempleo y mejoraron el crecimiento económico. Además, enfrentó el narcotráfico y logró someter a los grupos insurgentes Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru. Sin embargo, su administración también fue criticada por su manejo autoritario, que incluyó el cierre temporal del Congreso y el gobierno por decreto.

El final de su presidencia llegó en el año 2000, cuando un video que mostraba corrupción en su entorno provocó su huida a Japón, donde renunció por fax. Tras cinco años en el exilio, intentó regresar a la política desde Chile, pero fue extraditado a Perú.

En 2009, Fujimori fue condenado a 25 años de prisión por violaciones de derechos humanos cometidas al inicio de su mandato. Fue declarado culpable por un tribunal peruano, convirtiéndose en el primer expresidente democráticamente elegido en el mundo en recibir tal condena. A pesar de su encarcelamiento, mantenía un sólido apoyo entre sectores de la población.

El indulto presidencial otorgado en 2017 por Pedro Pablo Kuczynski, aunque inicialmente alivió su situación, desató protestas y fue anulado al año siguiente. Fujimori fue liberado brevemente en diciembre pasado por una decisión del Tribunal Constitucional, lo que algunos expertos vieron como un reflejo del deterioro institucional en Perú.

El politólogo Julio F. Carrión destacó que la principal herencia de Fujimori fue su manejo de la economía y su lucha contra el terrorismo, aunque lo hizo de manera autoritaria. Por su parte, el historiador Paulo Drinot argumentó que el régimen de Fujimori instauró una cultura política polarizada y corrupta, que impactó negativamente en la gobernabilidad del país.

Redacción Rotativo de México
Redacción Rotativo de México
Equipo de noticias de Rotativo de México. Siempre brindando información de noticias del momento.
spot_img

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas