El plazo llegó, y finalmente este domingo aterrizó en tierras aztecas el avión CZ8031 de China Southern Airlines, restableciendo la ruta aérea más larga que existe desde Pekín, y regresando a la operación un puente aéreo que había sido suspendido en medio de la emergencia de salud mundial que derivó en Pandemia, por lo que el momento se convirtió en una buena nueva para ambas naciones que siguen retomando normalidad.
Este velo fue inaugurado por Jesùs Seade quien es el embajador de México en China, y estuvo acompañado por el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, ademàs del director general de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC por sus siglas) Miguel Enrique Vallin Osuna, asì como de quien actualmente dirige el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, el almirante Juan José Padilla Olmos, ademàs de pasajeros que habían reservado sus lugares con antelación.
Desde México el beneplácito fue en ambas direcciones, y fue el propio embajador de China Zhang Run, quien dejò de manifiesto la importancia de este momento al señalar: “…con los esfuerzos conjuntos de los departamentos gubernamentales de diplomacia, de turismo, de aviación civil y de la aerolínea, celebramos la apertura del primer vuelo directo entre China y México después de la pandemia. Han logrado realmente que la sincera amistad borre la lejanía”.
El embajador del gigante asiatico acotó que Mèxcio es hoy por hoy un socio comercial estratégico, ya que es uno de los países predilectos para destino de turistas chinos, solo en 2023, el número de turistas chinos que visitaron México alcanzó 161,316 personas, un aumento del 84,2% en comparación con 2022, “…y básicamente ha vuelto al nivel previo a la epidemia. El número de turistas chinos que visitaron México en enero de 2024 fue 15,353 personas, un aumento del 49% respecto al mismo periodo del año pasado” recordò.