Edoméx destinará 450 mdp en 2026 para sanear el río Lerma. Impulsará un plan integral que contempla recuperación forestal, tratamiento de aguas y rehabilitación de humedales clave en 45 municipios mexiquenses.
Una inversión histórica para rescatar el Lerma
El secretario del Agua del Estado de México (SAGUA), José Arnulfo Silva, informó que para 2026 se destinarán 450 millones de pesos al saneamiento.
Este año se invirtieron 50 millones de pesos, recursos que se utilizaron en proyectos de diagnóstico y trabajos de desazolve. Sin embargo, las acciones de mayor alcance se realizarán a partir de 2026 con la aplicación del nuevo presupuesto.
📌 Sigue más noticias sobre medio ambiente en Rotativo de México
Plan Nacional Hídrico 2024-2030
El Estado de México cuenta con 86 kilómetros del río Lerma, que atraviesa 45 municipios y beneficia a más de 1.2 millones de habitantes. El Plan Nacional Hídrico 2024-2030, que busca mejorar la calidad del agua, reducir la contaminación y asegurar el equilibrio ecológico en el valle mexiquense.
El programa incluye la recuperación forestal en zonas aledañas, el mantenimiento de áreas restauradas y la protección de cuerpos de agua para prevenir deslaves. Además, contempla acciones para controlar corrientes y sedimentos que deterioran el cauce.


Humedales y plantas de tratamiento
El plan estará dividido en los componentes Alfa y Omega, centrados en la gestión circular del agua. El rescate de las ciénegas de Chignahuapan, Chimaliapan y Chiconahuapan, la operación de la planta de tratamiento Reciclagua y las Macroplantas Toluca Norte y Oriente.
📌 Conoce más sobre proyectos ambientales en Rotativo de México
Beneficio social y ambiental
De acuerdo con la SAGUA, la restauración del Lerma impactará de manera directa a municipios como Toluca, Lerma, Almoloya de Juárez, Ixtlahuaca, Atlacomulco, Zinacantepec y Temoaya, entre otros. El objetivo es disminuir los riesgos de contaminación y brindar agua más limpia a comunidades que dependen de este afluente para consumo, riego y actividades productivas.
El saneamiento del río Lerma no solo busca recuperar un ecosistema deteriorado, sino también fortalecer la seguridad hídrica del Estado de México para las próximas generaciones.