16.9 C
Mexico City
lunes, octubre 20, 2025

Jóvenes originarios presentan 13 iniciativas en el Congreso del Estado de México

30 jóvenes indígenas participaron en el Parlamento Juvenil con perspectiva originaria en el Congreso del Estado de México.
Las propuestas incluyeron medio ambiente, deporte en zonas rurales, capacitación digital y fortalecimiento cultural

Juventudes originarias en el Congreso mexiquense

En el Congreso del Estado de México, 30 jóvenes indígenas provenientes de municipios como Toluca, San Mateo Atenco, Otzolotepec, Almoloya de Juárez, Juchitepec, Temoaya y El Oro, participaron en el Parlamento Juvenil con perspectiva indígena. Durante la jornada se expusieron 13 iniciativas legislativas enfocadas en atender las necesidades de las comunidades originarias.

Entre los temas abordados destacaron la protección al medio ambiente, la promoción del deporte en zonas rurales, la creación de programas de capacitación digital, así como el impulso a la preservación de las tradiciones de los pueblos originarios. Además, se planteó la exigencia de tarifas justas en los servicios médicos, con el objetivo de evitar la discriminación por motivos económicos o de pertenencia étnica.

Experiencia en tribuna

De las 13 propuestas, cuatro fueron presentadas en tribuna, lo que permitió que las y los jóvenes indígenas experimentaran directamente el proceso parlamentario. Este ejercicio abrió un espacio de expresión en un recinto normalmente reservado a legisladoras y legisladores, fortaleciendo así su derecho a la participación ciudadana y política.

La diputada Nelly Rivera, organizadora del Parlamento, resaltó la relevancia de abrir las puertas del Congreso del Estado de México a las juventudes, subrayando que estas actividades fortalecen la democracia y la inclusión social. Asimismo, destacó la participación de mujeres indígenas en la vida pública, señalando que su visión resulta fundamental para enriquecer la agenda legislativa de la entidad.

Inclusión y fortalecimiento cultural

Los participantes coincidieron en que este tipo de ejercicios son fundamentales para garantizar que las comunidades indígenas no solo sean escuchadas, sino que también sean tomadas en cuenta en la construcción de leyes y políticas públicas.

De igual manera, se destacó la importancia de fomentar la participación ciudadana de las juventudes y visibilizar la riqueza cultural de los pueblos indígenas, colocando en la agenda parlamentaria propuestas que atiendan de manera directa las necesidades más apremiantes de sus comunidades.

Conclusiones del Parlamento Juvenil

Al cierre del encuentro, los jóvenes indígenas manifestaron la necesidad de dar seguimiento a los planteamientos realizados, reconociendo que estas acciones son un paso importante para la inclusión social y el fortalecimiento de la identidad cultural en el Estado de México.

👉 Para más información sobre el trabajo legislativo en la entidad, consulta el sitio oficial del Congreso del Estado de México.
👉 Si te interesa conocer más sobre la participación ciudadana, puedes leer sobre el Parlamento Abierto en México.

Redacción Rotativo de México
Redacción Rotativo de México
Equipo de noticias de Rotativo de México. Siempre brindando información de noticias del momento.
spot_img

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas