El Estado de México escaló posiciones en producción acuícola, alcanzando el lugar 13 a nivel nacional, gracias al impulso del gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez. Más de 200 mil crías de carpa fueron entregadas a productores de San Felipe del Progreso para fortalecer la actividad pesquera local.
Crecimiento de la acuacultura en Edomex
Durante la administración de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, el sector acuícola del Estado de México experimentó un crecimiento notable, situando a la entidad en el lugar 13 nacional por volumen de producción y el 11 por valor, según datos del Anuario Estadístico de Conapesca. Este avance representa un salto significativo respecto al inicio de la gestión, cuando la entidad ocupaba el lugar 25 en volumen y el 22 en valor.
En 2024, la producción totalizó 15 mil 651 toneladas de distintas especies: carpa (79.29%), trucha (12.81%), mojarra (6.29%) y charal (0.20%). Este crecimiento refleja el fortalecimiento de las unidades de producción acuícola y la incorporación del Estado de México al registro nacional de Conapesca, lo que permitirá un mejor seguimiento y planificación del sector.



Entrega de crías de carpa en San Felipe del Progreso
Como parte de estas acciones, la Secretaria del Campo, María Eugenia Rojano Valdés, encabezó la entrega y siembra de más de 200 mil crías de carpa a cooperativistas de la presa Tepetitlán, en San Felipe del Progreso. La siembra proyecta generar hasta 33 toneladas de carne al alcanzar el tamaño ideal, beneficiando directamente a las comunidades locales y diversificando sus actividades productivas.
La presa Tepetitlán abarca 46 hectáreas, compartidas por 11 comunidades mazahuas, quienes combinan la pesca con la siembra de maíz y calabaza, fortaleciendo así la seguridad alimentaria y la economía rural de la región.
Impulso integral a la acuacultura
La inclusión del Estado de México en el Anuario Estadístico de Conapesca permitirá ordenar y registrar de manera sistemática a las unidades de producción acuícola, facilitando políticas públicas más efectivas y la inversión en infraestructura del sector. Este avance coloca al Edomex como un referente en producción de carpa y otras especies, consolidando su presencia en la acuacultura nacional.