La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) ha comenzado un diagnóstico integral de sus servidores centrales y su situación financiera con el objetivo de explorar la viabilidad de implementar la gratuidad en la educación. Esta acción se acordó durante la primera mesa de trabajo entre la rectora Martha Patricia Zarza Delgado y representantes del Enjambre Estudiantil Unificado (EEU) en los campos deportivos de Potros, donde se definieron siete compromisos para avanzar de manera ordenada y responsable.
Entre los acuerdos alcanzados destaca la apertura del sistema de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS) a los representantes estudiantiles, con lo que se podrá levantar un diagnóstico técnico completo en el plazo de una semana. Posteriormente, se efectuará un análisis financiero detallado de ingresos y egresos de la universidad. La rectoría busca identificar posibles áreas de recorte, eficientar el gasto y avanzar en políticas de austeridad que no comprometan la operación académica ni los servicios ofrecidos a los estudiantes.
La rectoría aclaró que los ingresos propios de la institución, superiores a 551 millones de pesos anuales, son destinados principalmente al pago de académicos, becas, bibliotecas digitales y equipamiento académico. La implementación inmediata de gratuidad sin una planeación adecuada podría poner en riesgo la estabilidad financiera de la UAEMex, por lo que el diagnóstico será determinante para definir un plan realista y sostenible.
Por su parte, el EEU destacó que las cuotas de inscripción y reinscripción dificultan el acceso a la educación de muchos jóvenes y familias, quienes a menudo sacrifican gastos básicos o se endeudan para costear sus estudios. Los estudiantes hicieron énfasis en que la gratuidad debe garantizar que nadie abandone su educación por motivos económicos, subrayando que la condición de aprendizaje no debería depender del pago de cuotas.
El diálogo entre autoridades y estudiantes refleja un compromiso por conciliar la austeridad institucional con el derecho a una educación pública y accesible. Los siete compromisos firmados incluyen el seguimiento de manera pública de los avances, la apertura de sistemas, la revisión financiera y la planificación de ajustes que protejan a la comunidad académica.
Este proceso marca un paso significativo hacia la posible gratuidad educativa en la UAEMex, buscando equilibrar recursos, sostenibilidad y acceso equitativo al conocimiento.