Toluca, Estado de México.– El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, avanza en la consolidación de condiciones de seguridad para el sector empresarial con una estrategia firme contra la extorsión, delito que representa uno de los mayores retos para la inversión y el crecimiento económico.
Durante la inauguración del Foro de Análisis de la Iniciativa de la Ley General de Infraestructura para el Bienestar, el Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, enfatizó que el objetivo no es únicamente reducir, sino erradicar la extorsión en la entidad, al tiempo que reconoció una disminución histórica del 14 por ciento en los delitos contra empresas durante los primeros dos años de la actual administración.
El funcionario subrayó la importancia de fortalecer la cultura de la denuncia, asegurando que cada reporte derivará en acciones de investigación, procuración de justicia y despliegue policiaco. “La única forma de acabar con este flagelo es denunciar y confiar en que habrá respuesta inmediata del Estado”, afirmó Duarte Olivares.



Por su parte, el Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura, Carlos Maza Lara, señaló que el foro abre un espacio de diálogo estratégico entre autoridades y empresarios para fortalecer la planeación de proyectos. Destacó que la actual administración ha destinado cerca de mil 500 millones de pesos a obras que mejoran parques deportivos, espacios culturales, mercados públicos y plazas comunitarias.
A este esfuerzo se sumó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCE EdoMéx), Germán Jalil Hernández, quien refrendó el compromiso del sector privado para ser aliado del gobierno en el impulso de infraestructura que promueva bienestar y competitividad.
El encuentro contó con la presencia de Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE nacional; Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado federal; Luis Méndez Jaled, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción; y Juan Acra López, presidente del Consejo Mexicano de la Energía. También participaron Sandra Miranda Navarro, presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles del EdoMéx, y Max El-Mann Arazi, presidente del Comité Especial de Inversión y Relocalización de Empresas.
Con estos avances, el Estado de México fortalece la confianza empresarial y consolida un entorno más seguro para la llegada de nuevas inversiones que detonen el desarrollo económico y social en los 125 municipios.