Mientras la ciudadanía percibe las elecciones como un evento concentrado en un solo día, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) despliega operativos logísticos de semanas de duración para recuperar, clasificar y rehabilitar miles de bienes utilizados durante los comicios. La consejera electoral Yuly Erika Armenta Paulino reveló en entrevista exclusiva para Rotativo Noticias —el segmento informativo de Cadena Azul FM conducido por Alejandro Alejandre— que actualmente se encuentra en fase de recuperación 7,543 piezas de mobiliario (escritorios, archiveros y anaqueles) utilizadas en los 18 órganos desconcentrados del instituto.
Durante la emisión en vivo —transmitida por 95.7 FM Toluca, 100.5 FM Colima y plataformas digitales—, Armenta Paulino detalló que del 21 al 29 de julio se ejecutó la recuperación de bienes muebles distribuidos en municipios de toda la entidad: “No es solo inventariar: evaluamos el estado material de cada mesa, silla o equipo. Priorizamos la funcionalidad sobre la estética”. El proceso incluye rehabilitación de materiales, clasificación en bodegas especializadas en Toluca y destrucción documental programada para finales de 2024.
Frente a la obsolescencia tecnológica, el IEEM optó por el arrendamiento —no compra— de 2,503 equipos de cómputo (laptops, no breaks y servidores) para garantizar el escrutinio prolongado: “Invertimos 3 millones en equipos de última generación que funcionaron 12 horas continuas en municipios como Tlalnepantla. Comprarlos hubiera sido ineficiente por la rápida obsolescencia”, explicó la consejera. El sistema de seguridad implementado evitó riesgos que otros estados sí enfrentaron.
Con 13 millones de ciudadanos en la lista nominal —la más grande del país—, el IEEM se consolida como referente nacional en logística electoral. Armenta destacó que la elección 2025 obligó a optimizar tiempos y espacios ante la reducción de plazos: “Tuvimos que adaptar inmuebles para 9 días de cómputo, no solo para recibir paquetes. El 2027 será el doble de complejo”. El instituto ya realiza retroalimentaciones internas para identificar áreas de mejora.
Hacia diciembre, el IEEM publicará “memorias electorales” con estadísticas detalladas sobre difusión, participación ciudadana y distribución de materiales. “No nos ocultamos: mostramos cómo se gasta cada peso y cómo operamos. La ciudadanía puede revisar y proponer mejoras”, afirmó la consejera. El material estará disponible en minisitios digitales, reforzando el modelo de transparencia que otros institutos estatales replican.