16.9 C
Mexico City
lunes, octubre 20, 2025

Impulsan la producción de nopal con capacitación y entrega de pencas en Edoméx 

El Gobierno del Estado de México, mediante el Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal (Icamex), refuerza la producción de nopal a través de la entrega de pencas, programas de capacitación y asesoría técnica dirigidos a productores mexiquenses. La estrategia busca aprovechar las ventajas de este cultivo, reconocido por su adaptabilidad, bajo costo de producción y múltiples usos en la alimentación y la industria.

En lo que va del presente año, se han distribuido más de diez mil pencas en municipios como San Felipe del Progreso, Metepec, Toluca y Tejupilco. Estas acciones se complementan con lotes demostrativos instalados en cinco Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología, donde se siembran variedades como milpa alta, azteca, atlixco y copena, fomentando prácticas agroecológicas que no requieren riego ni agroquímicos, solo mantenimiento y fertilización orgánica.

José Ángel Rodríguez Segovia, investigador del Icamex, subrayó que el nopal es un recurso versátil que puede aprovecharse como verdura fresca, fruta en forma de tuna, ingrediente para bebidas fermentadas, insumo en medicina tradicional, cosméticos, repostería e incluso como forraje para el ganado, reduciendo el uso de alimentos concentrados.

El Icamex, dependiente de la Secretaría del Campo, produce más de quince mil pencas anualmente, reafirmando su compromiso con una agricultura sustentable y de impacto social. Esta producción se enfoca en técnicas que reducen costos y aumentan la resistencia de los cultivos, adaptándolos a diversos climas y suelos.

Datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) confirman que el Estado de México ocupa el tercer lugar a nivel nacional en producción de nopal, solo por debajo de Morelos y Ciudad de México. Además, la región de Teotihuacán encabeza la producción de tuna en la entidad, consolidándose como un referente agroalimentario.

Con estas acciones, el Gobierno estatal impulsa el fortalecimiento de una actividad agrícola que no solo aporta beneficios económicos a los productores, sino que también contribuye a la seguridad alimentaria y al aprovechamiento integral de un recurso con gran valor cultural y nutricional.

Redacción Rotativo de México
Redacción Rotativo de México
Equipo de noticias de Rotativo de México. Siempre brindando información de noticias del momento.
spot_img

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas